Llegó el momento de Verifactu

Publicado por Admin en

En 2025 entrará en vigor la normativa que obliga a todas las empresas y autónomos en España a implementar la factura electrónica. Además, paralelamente comienza a operar el sistema Verifactu de reporting fiscal inmediato.

Aunque a menudo se confunde ambos elementos, en realidad se trata de dinámicas diferentes, aunque relacionadas.

A continuación te explicamos en qué consisten estos cambios.

¿QUÉ ES VERIFACTU?

Verifactu, también conocido como «Sistema de Facturación Electrónica Verificable», es una medida impulsada por la Agencia Tributaria española con el objetivo principal de luchar contra el fraude fiscal. Este sistema se introduce en el contexto de la ley Antifraude.

Verifactu conecta los programas de facturación con la sede electrónica de la Agencia Tributaria. De este modo, los registros de facturación se envían de forma automática a Hacienda en el momento de su emisión, permitiendo a la administración realizar un seguimiento en tiempo real de la actividad económica de las empresas. El sistema Verifactu implica la remisión inmediata de las facturas a la Agencia Tributaria, lo que requerirá mayor trazabilidad e integridad de los datos. Para aquellas empresas de pequeño tamaño o poco volumen de facturación (hasta 100 facturas al año), la Agencia Tributaria ofrecerá un software gratuito.

Verifactu será obligatorio para todas las empresas que emitan facturas con sistemas informáticos de facturación, bien sea a particulares, entre empresas o a organismos públicos (administración).

Verifactu también supone que comenzarán a existir registros electrónicos de facturas emitidas, rectificadas o dadas de baja, de forma que existirá total trazabilidad desde su emisión hasta cualquier modificación y pago.

El QR y las facturas verificables y no verificables

Desde la entrada en vigor de Verifactu para los obligados a emitir facturas todas las facturas ya sean completas o simplificadas , deberán incorporar un código QR. Dicho código, contiene cierta información de la factura y una dirección URL a la sede de la agencia tributaria donde el receptor puede comprobar su autenticidad.

Dependiendo de la modalidad de cumplimiento adoptada, el código QR servirá, bien para validar fiscalmente el contenido de la factura recibida.

Es más que previsible que este sea el primer paso de un cambio más profundo en el cumplimiento de obligaciones por parte de empresas y autónomos. Tal y como ya sucede con las empresas obligadas a SII, muy posiblemente las liquidaciones de IVA serán, en algún momento del tiempo, automáticas a partir de la información suministrada a la Agencia Tributaria.

Para más información puede consultar la web de Preguntas Frecuentes de la Agencia Tributaria.